- Inicio
- Salta
• Región Noroeste: Provincia de Salta
Provincia de Salta - Indice
Con 1.440.672 habitantes según el censo de 2022 es la séptima provincia más poblada de Argentina. Cuenta con una superficie de 155.341 km². Su capital es la ciudad de Salta.
Se puede distinguir cuatro características geográficas importantes:
- A oeste la Puna o Altiplano: se caracteriza por la altura promedio de su planicie, el clima árido y su escasa cantidad de habitantes. Esta región denominada puna de Atacama está considerada como un paraíso astronómico donde se asientan muchos de los telescopios más grandes del planeta, así como también se destaca por tener 3 de los 15 salares más grandes del mundo.
- En el centro-oeste se encuentra la cordillera Oriental formada por el cordón occidental: es más elevado y está formado por varios cordones como el Nevado de Acay. Y el cordón oriental: es más bajo y sin cumbres nevadas. Entre estos últimas se encuentran valles y quebradas, como la citada quebrada del Toro, los Valles Calchaquíes y el valle de Lerma. Esta zona es la más densamente poblada y en donde está emplazada la capital.
- En el centro-este se encuentran las sierras Subandinas: presentan un paisaje húmedo y selvático con frecuentes yungas, en donde se desarrolla un clima tropical serrano.
- Al este se encuentra la llanura Chaqueña: presenta un relieve bajo. Esta zona, denominada "Chaco salteño", tiene un clima tropical con estación seca, biomas de bosque y monte, con baja densidad de población.
Lugares turísticos en Salta
- Cuesta del Obispo - Valle Encantado
- Quebrada de las Flechas
- Cachi
- Quebrada de Escoipe
- Cafayate: Museo de la Vid y el Vino, Quebrada de las Conchas
- Iruya
- Salinas Grandes
- Valles Calchaquíes
- Tren a las Nubes
- Embalses Cabra Corral y El Tunal
- Molinos: Valle de Las Cuevas y Laguna de Brealito
- San Antonio de los Cobres: Ruinas de Tastil y Viaducto La Polvorilla
- Termas de Rosario de la Frontera
- La Caldera y Embalse Campo Alegre
- Parque Nacional Los Cardones
- Parque Nacional El Rey
- Parque Nacional Baritú
Ubicación
Flora y fauna
La vegetación acompaña a la variedad de climas de la provincia: en la región occidental (la más elevada) predomina un clima árido y frío con gran amplitud térmica, en ésta zona se observa la tola, la jarilla, cardones, la añagua, la yareta, el cuerno de cabra y los grandes cactus o cardones; en la Puna y en las quebradas más secas se encuentran árboles como los churquis y queñoas; en la zona de los valles Calchaquíes se puede observar el algarrobo criollo.
La fauna que se adapta a ésta zona consta de la llama, vicuña y alpaca. De las aves el cóndor es la principal, luego otras rapaces como el águila y el halcón.
En la zona oriental, los vientos húmedos del océano Atlántico descargan su humedad en las laderas de las sierras formando vegetación de yungas, con una enorme variedad de especies, entre las que se destacan los jacarandás, tipas, cebiles, molles, zapallos caspis, urundeles, guayabo. Más al este, en la región del Chaco Salteño, se forman bosques de árboles como los chañares, lapachos, quebrachos, guayacán, yuchán, ñandubay, vinal y palmas o palmeras como la timbó y caranday.
La fauna de ésta zona es más amplia, se encuentran perdices del monte, martineta, charatas, chuñas, teros, picaflores, chorlos, lechuzas, gorriones, zorros, comadrejas, vizcachas, tatúes carreta, hurones y osos hormigueros.