• Región Cuyo: Provincia de San Juan
Valle Fértil
Población emplazada en la quebrada de San Agustín, al pie de la sierra de la Huerta, es cabecera del Municipio de Valle Fértil y cuenta con una población aproximada de 2500 habitantes. Se encuentra a 250 km. de la ciudad de San Juan, capital de la provincia homónima.
Valle Fértil es uno de los más hermosos y pintorescos lugares de la provincia de San Juan, entre la variada oferta de excursiones a las sierras, acompañan los deportes como trekking, cabalgatas, safaris fotográficos, etc.
Hay establecimientos rurales en los que la degustación de platos típicos, las labores agrícolas y ganaderas son compartidas con el visitante deseoso de estar en contacto con la naturaleza y los modos de vida de las sierras.
San Agustín de Valle Fértil cuenta con todos los servicios turísticos para hacer centro de los distintos recorridos, como por ejemplo la visita al Parque Natural y Provincial Ischigualasto.
C.P.: 5449 (Código Postal)
DDN: 02646 (Discado Directo Nacional)
DDI: +542646 (Discado Directo Internacional)
Coordenadas geográficas
Latitud
Longitud
Altitud
30° 37´ 55" sur
67° 27´ 41" oeste
750 m sobre el nivel del mar
Distancia de Valle Fértil a otros destinos
Ciudad de Buenos Aires
San Juan (Capital)
Villa Unión (La Rioja)
La Rioja (Capital)
San Fernando del Valle de Catamarca
Merlo (San Luis)
1204 km
251 km
176 km
276 km
218 km
369 km
457 km
418 km
377 km
454 km
* Las distancias son por rutas pavimentadas o de ripio para vehículos de tracción simple
Ubicación
Parque Provincial Ischigualasto - Valle de la Luna
El Parque Natural y Provincial Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna, está ubicado a 76 km de San Agustín de Valle Fértil.
La historia comienza hace unos 250 millones de años, en el período Triásico de la Era Mesozoica y se caracteriza por la expansión de los primeros dinosaurios y mamíferos.
Nuevos y variados son los restos fósiles encontrados en el Valle de la Luna, por ejemplo el carnívoro “Eoraptor lunensis” famoso por ser uno de los dinosaurios depredadores más antiguos que se conocen.
El paisaje está dominado por las geoformas producto del desgaste diferencial de las rocas, como “El Hongo”, “El submarino” y “Cancha de Bochas”.

Ischigualasto - Esfinge
Las Barrancas Coloradas dominan el paisaje alcanzando los 200 metros de altura.
Centro de interpretación
El visitante podrá apreciar diversos aspectos de inherentes al interés arqueológico, biológico e histórico del lugar. Además se puede conocer de forma didáctica como se realiza una campaña de investigación científica, desde el hallazgo, limpieza, estudio y reconstrucción de los dinosaurios más antiguos del mundo.
Circuito con Luna llena
Esta visita permite acceder a los principales atractivos turísticos del parque a la luz de la Luna llena.
Parque Nacional Talampaya
El Parque Nacional Talampaya fue creado en 1997, previamente fue Parque Provincial en 1975 y posteriormente, en 2000 se declaró Patrimonio de la Humanidad. Posee una extensión de 2150 km2 y en el Parque se protegen yacimientos arqueológicos y paleontológicos, también alberga especies animales como la Mara, el Ñandú, Guacache, loros Barranqueros, el Chelco; la flora se compone principalmente de cactus, algarrobos, brea, etc.
Desde siempre Talampaya convocó la atención de los hombres. Este parque es un muestrario de las eras geológicas, mientras que el hombre primitivo, dejó su rastro en los numerosos petroglifos y restos habitacionales.

Talampaya - La Chimenea
El término Talampaya tiene muchas aceptaciones, pero la mayoría de los autores coinciden en la siguiente interpretación: "río seco del tala".
En Talampaya quedó guardada gran parte de la historia geológica de la Tierra. Acumulados durante millones de años, sus sedimentos quedaron al descubierto al elevarse junto con la cordillera de los Andes.
Sus diferentes colores y texturas son prueba de la variedad de materiales que los conforman. Los granos de arena arrastrados por el viento y el agua dan continuidad a los cambios moldeando las rocas en esas formas que nuestra cultura identifica con imágenes por nosotros conocidas. Así, se bautizaron con nombres como El Monje, La Catedral y El Castillo entre otros.
Turismo en Valle Fértil: provincia de San Juan, región Cuyo, Argentina
Excursiones y paseos desde Valle Fértil
- Parque Natural y Provincial El Chiflón
- Las Tumanas
- Chucuma
- Paso de Agua Negra
- Parque Nacional Talampaya
- Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna)
Más información para el turista
- Viajar a Valle Fértil
- Historia de Valle Fértil
- El clima en Valle Fértil
- Vista satelital de Valle Fértil
Oficinas de turismo
Ricardo Santiago Netto
Patagonia - Mesopotamia - Cuyo - Noroeste argentino