• Región Noroeste: Provincia de Catamarca
Tinogasta
Historia de Tinogasta
La zona de Tinogasta ha sido poblada desde hace 8.000 años. Se desarrollaron culturas de concepción sedimentarias llamadas "cultura de Belén", luego en la "cultura de Santa María" o "diaguita". Entre 1475 y 1535 la región de Tinogasta sufrió la invasión y ocupación por parte de los incas. Luego del derrumbe del imperio inca debido a la conquista española siguió un breve período de recuperación de la independencia por parte de los "diaguitas" pero tal independencia fue rápidamente atacada por los españoles tras la entrada de Diego de Almagro. A partir de 1561 se establecen colonos españoles en el Valle de Abaucán.
Tras las "guerras calchaquíes" se crean estancias en la zona de Tinogasta dedicadas al cultivo de vid, olivo, nuez, higo, así como la cría de ovinos y caprinos y la producción artesanal de sus productos derivados (vino, aceite de oliva, quesillos, dulces, lana).
El 1 de mayo de 1848 se considera la fecha fundación de la villa de Tinogasta.
Turismo en Tinogasta: provincia de Catamarca, región Noroeste, Argentina
Excursiones y paseos desde Tinogasta
- Fiambalá
- Termas: La aguadita en Tinogasta, termas de Fiambalá.
- Museos y molinos: museo arqueológico “Tullio Robaudi”, museo del Hombre en Fiambalá, molino de la familia Knez, molino de Brhan.
- Paseo del vino: Bodega Alta Esperanza, Bodega Cuello Roca, Bodega Elias J. Saleme, Altos de Tinogasta.
- Quebrada de las angosturas.
- Balcón del Pissis.
- Paso San Francisco (Argentina-Chile).